Azúcar; Disminuir su consumo de forma saludable
- Alejandra Pérez Navarro
- 8 abr 2023
- 3 Min. de lectura
Hemos escuchado muchas veces que el azúcar es dañino para nuestra salud. Si bien es cierto, hay que tener mucho cuidado cuando señalamos a un alimento como algo malo.
El azúcar en exceso no es saludable para nuestra salud, pero no quiere decir que no podamos consumirlo.
Encontrar el equilibrio entre la cantidad, calidad y la frecuencia del consumo de un alimento no es tarea fácil, sea para la salud mental como física.
En redes sociales se pueden encontrar una gran variedad de información sobre el consumo de azúcar, enfocado en la culpabilidad.
La culpabilidad en el comer un alimento, es el peor camino para restringir o disminuir un producto, los resultados son ansiedad, malestar y eso esta lejos de ser normal.
Por eso, propongo cambios de hábitos paulatinos, es decir, hacer pequeños pero grandes cambios a lo largo del tiempo.
Una de las cosas difíciles cuando queremos cambiar los hábitos, es disminuir nuestro consumo de azúcar, porque estamos acostumbrados a un sabor alto de dulzor por el consumo de alimentos hiperprocesados.
Para disminuir el consumo de azúcar, debemos reducirlos progresivamente. Por ejemplo, al hacer recetas si indica dos tazas de azúcar, agregar una y media.
Al té o café, agregarle media cucharadita menos. Al hacer esos cambios, sentirás otras cosas más dulces, porque te estas acostumbrando a consumir menos azúcar.
Aparte de estos cambios, también es importante disminuir la ingesta de galletas, pasteles, productos elaborados y bebidas, siempre con estrategias y herramientas para lograrlo.
Y los endulzantes?
Los endulzantes o edulcorantes, son sustancias no nutritivas que se utilizan de reemplazo para el azúcar pero sin su carga calórica y efectos en el índice glicémico (hay una controversia sobre esto).
Principalmente lo utilizan personas con problemas en el metabolismo de la glucosa, por ejemplo; la diabetes tipo 1 y 2, resistencia a la insulina, intolerancia a la glucosa.
Es una opción para sustituir el azúcar, pero también existen limites de consumo.
Están en constante estudio para ver su efecto en el organismo, y existe una gran controversia. Algunos estudios indican que podrían causar el mismo efecto del azúcar en el cerebro, y en la microbiota.
Como profesional, la clave esta en no abusar de ningún producto, y si es azúcar o endulzante lo fundamental es no utilizarlo en exceso y acostumbrarnos a los sabores naturales.
Les dejo una receta con sólo 3 ingredientes que vi en la página de taste en español y es apta para niños, personas con diabetes, y para aprender a cocinar sin azúcar.
Esta receta usa chocolate amargo, yo utilicé uno 61% cacao, porque me estoy acostumbrando al sabor. Por eso como consejo, si ya les gusta el chocolate amargo utilicen uno más fuerte de 70 - 75% cacao. Si no, usen sobre 60%.
Aprovechen de usar los plátanos más maduros, asi no los tiramos a la basura y reutilizamos.
Ingredientes: ( 6 galletones o 12 galletas pequeñas)
200 gramos de avena (app una taza)
2 plátanos maduros
40 gramos de chocolate amargo 61% o más
Procedimiento:
En un bowl moler los plátanos hasta que quede un puré. Luego agregar la avena, mezclar y por último agregar el chocolate picado.
En una placa de horno con una lamina de silicona o papel de horno, colocar la mezcla con la ayuda de una cuchara en forma de círculos y hornear a 180º por 15 minutos.
Dejar enfriar y servir.
Buen comienzo de semana! Y poco a poco puedes cambiar tus hábitos! Anímate!

Comments